+8618258300528

Análisis en profundidad del rendimiento higroscópico de la entretela tejida con inserto de trama

INICIO / Noticias / Noticias de la Industria / Análisis en profundidad del rendimiento higroscópico de la entretela tejida con inserto de trama

Análisis en profundidad del rendimiento higroscópico de la entretela tejida con inserto de trama

En el campo de los textiles, la higroscopicidad de inserto de trama entretejido de punto es un indicador de desempeño crucial. No sólo está relacionado con la comodidad de uso, sino que también afecta directamente a la funcionalidad y durabilidad de la ropa. Esta característica depende principalmente de dos factores: el material de la fibra y el proceso de postprocesamiento. Al explorar estos dos aspectos en profundidad, podemos comprender mejor cómo la entretela tejida con inserto de trama puede aprovechar sus ventajas en diversos escenarios de aplicación.

En primer lugar, desde la perspectiva del material de fibra, los tejidos de trama tienen una amplia gama de espacios de selección de fibras, lo que proporciona una gran flexibilidad para diseñadores y fabricantes. La fibra de algodón, como regalo de la naturaleza, ocupa un lugar importante en los materiales textiles por su excelente higroscopicidad y transpirabilidad. La estructura porosa de la fibra de algodón le permite absorber eficazmente y evaporar rápidamente el sudor, incluso a altas temperaturas o ejercicio de alta intensidad, puede mantener el cuerpo seco, reducir las manchas de sudor y las molestias, y es una opción ideal para confeccionar ropa de verano y ropa deportiva. y ropa infantil.

El poliéster (fibra de poliéster) es líder entre las fibras sintéticas y es popular por su alta resistencia, resistencia al desgaste y fácil secado. Aunque el poliéster en sí no es tan higroscópico como la fibra de algodón, tratamientos técnicos especiales, como la adición de estructuras microporosas o el uso de modificadores hidrófilos, pueden mejorar significativamente su capacidad de absorción de humedad y transpiración, haciéndolo más adecuado para fabricar equipos deportivos y ropa de exterior que necesitan secarse. rápidamente.

El spandex, conocido por su excelente elasticidad, se usa a menudo en prendas que requieren buena elasticidad, como mallas, pantalones deportivos, etc. Aunque el spandex en sí tiene una contribución limitada a la higroscopicidad, cuando se mezcla con otras fibras higroscópicas como el algodón o el poliéster modificado, puede mantener la elasticidad de la ropa y al mismo tiempo tener buenas propiedades higroscópicas, satisfaciendo la doble necesidad de las personas de funcionalidad y comodidad de la ropa.

Además de la elección del material de fibra, la tecnología de postratamiento también tiene una influencia importante en la higroscopicidad de la entretela tejida con inserto de trama. El acabado con amoníaco líquido es un proceso de postratamiento comúnmente utilizado, que mejora la estructura interna y las propiedades superficiales de la fibra al reorganizar las cadenas moleculares de la fibra bajo la acción del amoníaco líquido. Este proceso de tratamiento puede mejorar significativamente la higroscopicidad y la transpirabilidad de la entretela tejida con inserto de trama, haciendo que la tela sea más suave y tersa, y con buena resiliencia y estabilidad dimensional. La ropa tratada con amoniaco líquido se adapta mejor a la piel y reduce la fricción cuando se usa. Incluso en el caso de actividades prolongadas o sudoración, pueden permanecer frescos y no pegajosos, lo que es muy adecuado para ropa ajustada y diversas ocasiones deportivas.

Además, existen otros procesos de postratamiento, como el acabado de resina y el tratamiento con bioenzimas, que también pueden mejorar hasta cierto punto la higroscopicidad de los forros de punto de trama y, al mismo tiempo, otorgar a los tejidos otras funciones, como anti- antiarrugas y antibacteriano para satisfacer las necesidades personalizadas de diferentes consumidores.

La higroscopicidad de los forros de trama es una ingeniería de sistemas compleja y delicada, que depende de las propiedades naturales y la mejora artificial de los materiales fibrosos, así como del control preciso de los procesos de postratamiento. Con el avance de la ciencia y la tecnología y los continuos cambios en la demanda de los consumidores, la higroscopicidad de los forros de trama se optimizará y mejorará aún más en el futuro, brindando a las personas una experiencia de uso más cómoda, saludable y funcional.